L-Citrulina y deporte de resistencia: ¿un aliado infravalorado?

L-Citrulina y deporte de resistencia: ¿un aliado infravalorado?

Algunos suplementos pueden ser necesarios para ayudar a deportistas y atletas, sobre todo en deportes de resistencia. El sitio L-citrulina es un aminoácido que suscita un interés creciente en el mundo del deporte. Puede convertirse rápidamente en su aliado para mejorar el rendimiento gracias a sus efectos vasculares y energéticos.

L-Citrulina: un factor que los deportistas no deben descuidar 

La L-citrulina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el organismo lo produce de forma natural mediante una ingesta nutricional adecuada. La diferencia entre aminoácidos esenciales y no esenciales radica en el valor nutricional de los alimentos.

Por lo tanto, este aminoácido no esencial puede tomarse como suplemento para potenciar la producción natural de L-citrulina del organismo.

La L-Citrulina mejora la vasodilatación de los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre irrigue el cuerpo y mantenga un flujo suficiente. Este mecanismo es de especial interés para los deportistas, ya que favorece una mejor circulación sanguínea y un aporte más intenso de oxígeno y nutrientes a los músculos implicados.

A diferencia de L-argininautilizada a menudo como suplemento para obtener los mismos efectos, la L-citrulina es más biodisponible. Es más estable a su paso por el intestino y el hígado. Esto significa que el sistema digestivo no destruye totalmente estas moléculas para que el organismo las absorba correctamente y tengan los efectos esperados.

En los deportes de resistencia, la L-citrulina puede ser especialmente útil en las sesiones que requieren un esfuerzo particularmente intenso.

Rendimiento de resistencia: lo que dice la ciencia

Los efectos de la L-citrulina en el rendimiento de resistencia han sido objeto de varios estudios, con resultados interesantes. Algunos estudios han demostrado una mejora moderada del VO2 máx (cantidad máxima de oxígeno utilizada durante el ejercicio), una reducción de la fatiga y un retraso de la aparición del agotamiento. un retraso en la aparición del agotamientoespecialmente durante esfuerzos prolongados y repetidos.

Por ejemplo, las pruebas realizadas en ciclistas o corredores han demostrado una mejora del tiempo hasta el agotamiento o una sensación de piernas menos "pesadas" al final del ejercicio. Sin embargo, otros estudios no han encontrado diferencias significativas en comparación con un placebo, lo que subraya la importancia de los protocolos.

Esto se refiere tanto a la dosis administrada (a menudo entre 6 y 8 g), como a la duración de la ingesta y a la forma utilizada, como la L-citrulina sola o el malato de citrulina, que pueden tener una gran influencia en los resultados.

Las investigaciones tienden a demostrar que la L-Citrulina funciona especialmente bien en determinadas situaciones, como en atletas que ya están bien entrenados, o en condiciones extremas como el calor extremo o la altitud. Así pues, no se trata de un producto milagroso, sino más bien de un apoyo útil en contextos específicos.

Los beneficios de la L-Citrulina para los atletas y la resistencia

Uno de los principales beneficios de la L-citrulina es su capacidad para estimular la producción de óxido nítrico (NO), una molécula esencial en el proceso de vasodilatación. Este fenómeno permite que los vasos sanguíneos se abran más fácilmente, facilitando el flujo de oxígeno y nutrientes a los músculos utilizados durante el ejercicio. Así pues, una de sus bazas es la resistencia a la fatiga muscular, especialmente durante esfuerzos prolongados.

Algunas hipótesis sugieren también una reducción de la acumulación de lactato, responsable de la sensación de quemazón muscular. En comparación con otros "potenciadores" del NO, como el nitrato de remolacha, la L-citrulina tiene la ventaja de ser mejor tolerada y más estable en el proceso digestivo.

Pero sus efectos no se limitan al rendimiento, ya que la L-citrulina también podría mejorar la recuperación después del ejercicio. Los estudios sugieren una reducción de las agujetas y el dolor muscular después de sesiones intensas. También interviene en la eliminación del amoníaco, un producto de desecho metabólico relacionado con la fatiga y la regeneración muscular.

Esto significa que, si te recuperas adecuadamente, podrás mantener el ritmo de tus sesiones de entrenamiento y realizar progresos significativos para todos los deportistas resistentes.

Volver al blog