¿Contiene gluten la maltodextrina?

¿Contiene gluten la maltodextrina?

A menudo leemos que la maltodextrina procede del trigo... por lo que surge inevitablemente la cuestión del gluten. Pero, ¿es realmente incompatible con una dieta sin gluten? Echemos un vistazo a la situación y pongamos fin a la confusión habitual.

 

Un origen vegetal que a veces es fuente de confusión

La maltodextrina es un hidrato de carbono elaborado a partir de diferentes fuentes de almidón: trigo, maíz, patata y arroz. Esta diversidad de origen puede resultar confusa, sobre todo si vigilas de cerca tu ingesta de gluten.

Mucha gente piensa que si un ingrediente se deriva del trigo, debe contener gluten. Pero no es tan sencillo. Todo depende del proceso de transformación utilizado. Una vez extraído y procesado, el almidón pierde la gran mayoría de sus componentes iniciales, incluido el gluten, si lo hay.

Esto explica por qué la presencia de maltodextrina en un suplemento no significa automáticamente que contenga gluten. Hay que ir un poco más allá de la simple lectura del origen vegetal.
En realidad, el origen vegetal no basta para predecir la tolerancia; es la calidad del proceso industrial lo que marca la diferencia, de ahí la importancia de elegir fabricantes transparentes en cuanto a sus métodos.

 

Un proceso que elimina los restos de gluten

Cuando se fabrica la maltodextrina, el almidón se somete a un proceso de hidrólisis que lo transforma en cadenas de glucosa más simples. Este tratamiento elimina casi por completo las proteínas, incluido el gluten donde estaba presente originalmente.

Por ello, la gran mayoría de las maltodextrinas del mercado se consideran exentas de gluten, incluso cuando proceden del trigo. Las cantidades residuales suelen estar por debajo de los umbrales definidos para los productos certificados sin gluten. Esto los hace compatibles con una dieta sin gluten en muchos casos, siempre que se lean atentamente las etiquetas.

Las marcas serias se preocupan de seleccionar maltodextrinas de fuentes garantizadas sin alérgenos o purificadas. Puede encontrar este tipo de formulación en nuestros suplementos energéticos y de rendimiento, con una composición detallada y accesible.
Tenga en cuenta que un suplemento de calidad mostrará claramente sus certificaciones, que es la mejor manera de evitar sorpresas desagradables.

 

Elegir suplementos claros cuando se evita el gluten

Si eres intolerante al gluten o sigues una dieta sin gluten, ten siempre cuidado. Aunque la maltodextrina suele ser compatible, no todos los suplementos son iguales.

Empiece por buscar productos que indiquen claramente la fuente del almidón utilizado: "maíz ", "patata " o "sin gluten " son etiquetas útiles. Comprueba también si la etiqueta contiene alérgenos o trazas de cereales. Y si no es transparente, mejor pasar.

Algunos formatos, como nuestro Super Shotde energía en polvo, formulado sin ningún alérgeno importante y que contiene maltodextrina, cafeína y taurina en particular, ofrecen un impulso de energía preciso y rápido que es compatible con una rutina sin gluten bien estructurada.
Además de garantizar que no contiene gluten, este tipo de producto ayuda a mantener los niveles de energía durante el ejercicio, al tiempo que evita ingredientes innecesarios o arriesgados para las personas con sensibilidad.

Volver al blog